top of page
  • Facebook
  • X
  • Blogger
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
  • Booknet

Péliculas (El pianista)

  • Foto del escritor: dannilaut1
    dannilaut1
  • 15 jul 2024
  • 3 Min. de lectura



Hoy, abriendo una nueva sección en mi blog. Vamos a hablar de una pelicua que tomos hemos visto y si no, por fa, mirala.


Para los que no saben, esta pelicula está inspirada por un libro autobiografico, lo que significa que es una historia real que el mismo protagonista vivió.


Esta pelicula tiene un sin fin de analisis, muchas reseñas y este no será el caso, yo quiero tocar el tema más músical y personas del protagonista.



ree


La música.


Verás, desde el inicio te deja muy en claro que la pasión de nuestro protagonista es la música, lo cual hace aunque estén bombardeando la radio dónde toca. Y esto es muy importante.


Cuando los Nazis llegaron a Polonia estos (Como ves en la peli), no dejaron que los judios hicieran cosas más cotidianas o tuvieran una vida normal. A Szpilman le niegan tocar el piano, algo que ya vimos que le apasiona y que prefiere morir que dejar de hacerlo.



ree


Y cuando son llevados al getto, esto es lo que sigue haciendo, tocar el piano. Se le sigue notando como le gusta, eso quiere decir que aúnque no tiene nada, con la música lo tiene todo.


La soledad.


Bien, en esta parte me gustaria quedarme más. Cuando el protagonista se quedó solo, ya tenía mucho tiempo de no tocar el piano, lo cual, se le ve y se nota. Su tristeza por lo de su familia no tiene como reprimirla de una manera, no solamente llorar, sino que también de sacar todo lo que tiene dentro de una manera y, algo que he notado en muchos analisis es que, no se centran en ese deseo del protagonista de poder tocar el piano una vez más.



ree


Esto se siente más en la escena en la que llega a su nuevo hogar y hay un piano de pared. Cuando era niño y vi esa escena de verdad me creí que lo tocó. Ese deseo de poder tocar un poco siquiera aquel instrumento que tanta pasión le transmitió en su vida normal, también por nostalgia, tocar aquellas obras que interpretaba en la radio, sentirse él mismo por lo menos una vez más, ese sentimiento se refleja demasiado en esa escena.


Y ahora, vámos con la escena fuerte y cumbre de la cinta.


Chopin.


La pieza interpretada en esta escena tan mitica, es una pieza de Chopin que de manera poetica, tuvo un vida un poco tumultuosa (Lo veremos en otra ocasion). Y de por si las piezas de Chopin son muy pasionales y demasiado estridentes, al igual que pulcra.


En esta escena de la cinta, vemos aparte del miedo de Szpillman porque piensa que lo va a matar, toca por su vida.


Cuando comienza con las primeras notas, podemos notar que empieza con mucho miedo, toca las notas dejando demasiado espacio entre ellas cuando en la partitura no lo indica así, o por lo menos en esa largura. Tiene miedo y es obvio, tiene la cabeza agachada, trata de saber si aún recuerda como tocar la pieza luego de años.


Poco a poco vemos como se va soltando, comienza a tocar con más fluidez y en el rostro, ya no vemos agobio, sino calidez, desconozco lo que pensó Szpilman en ese momento y si en el libro está, pues actualizaré, pero se siente en las notas la fluidez, esa reconexión con su antigua pasión, aquella que tuvo que reprimir tocando el piano en silencio, ahora está saliendo.


Y el momento cumbre de la interpretación es en el pasaje, Presto con Fuocco. La parte más rápida de la pieza


Así lo indica la partitura. Que es cuando en la cinta pareciera que le está dando fuerte al piano y es así, en ese momento dónde las manos parecen que le van a colapsar, es cuando está sacando todo lo que tenía en su corazón luego de años de silencio, el escuchar y sentir aquella vibración podemos notar como lo hace entrar en un extasis. Los que son musicos entenderán esta parte y lo que diré. Cuando tenemos un mal día, o un mal momento lo que hacemos es tocar, tomanos nuestro instrumento y nos deshagamos, pero Szpilman no lo hizo por mucho tiempo, imaginate no solo la carga emocional, sino física. Porque tu ves que está muy delgado, está fragil, que no puede hacer mucho, pero si tocar y lo hace con la fuerza que le transmite la música.



ree


Comentario final.


Dejando de lado todo lo que tuvo que pasar, siento que la escena del piano habla mucho del sentimiento que Szpilman tenía dentro suyo y que por diferentes motivos, no pudo sacar o no como él hubiera querido.



Como siempre, te doy gracias por leerme, he estado algo ocupado en diferentes proyectos. Tienes todas mis redes sociales, espero que te haya gustado y pronto tendremos nueva entrada. Bye y cuidate.



Comentarios


© 2035 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

DanniLautblogmusica
bottom of page