top of page
  • Facebook
  • X
  • Blogger
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
  • Booknet

Música Clasica-Musicos (Ludwing van Beethoven)

  • Foto del escritor: dannilaut1
    dannilaut1
  • 2 jul 2024
  • 5 Min. de lectura

Hoy en compositores o Músicos tenemos al gran Beethoven.


Ludwing van Beethoven es un compositor de una época que en el arte se conoce como romanticismo, sin enredos, es la expresión artistica sin tantos paradigmas y más arte, más pasional, no es como la barroca o la clasica que tenían una manera de componer y se seguía a raja tabla, aquí estamos más movidos por las pasiones, las emociones y transmitir algo con la música.



ree



Pero Ludwing no empezó su carrera en el romaticismo, sino que en el clacisismo. O sea, en la época de Mozart (Tengo una entrada hablando un poco de él). Nació un 16 de Diciembre de 1770, en el imperio romano germanico (Alemania pues pa´ que me entiendas), y ahí comenzó sus primeros acercamientos con la músa.


Vida.


Su padre era un hombre alcoholico y le obligaba a tocar extensas horas, a veces cuando recibia visitas ponía al pequeño Beethoven a tocar el piano desde muy niño. Esto quiera o no, le afectó de gran manera en un futuro. El padre de Beethoven quería que su hijo fuera una de las grandes promesas de la música como Mozart, este estaba impresionado por aquel niño que desde muy pequeño compuso y quería que Beethoven fuera así. Lo bueno de todo esto, es que Beethoven encontró una verdadera pasión por la música, y no fue todo lo contrario. Menos mal.



ree


Sú primera presentación oficial fue a los 7 años, pero el padre de Beethoven decía que el niño tenía más, esto para destacar y vaya que lo hizo. Llegó a tener más maestros aparte de su padre y esto le ayudó en su creciemnto músical.


Ahora bien, Beethoven hizo su primera viaje a Austria cuando tenía 16 años, tengamos en cuenta que en todo este tiempo Beethoven había sido enseñado en diferentes areas de la música.


Algo que no se que tan cierto sea, pero se dice mucho es que Beethoven dio una pequeña improvisación para Mozart en persona. Esa presentación se dice que fue en improvisación (Si eres músico sabrás lo difícil que es improvisar y más si tienes al mejor músico de la historia delante tuya). Les dejo algo que me encontré por ahí de su encuentro.


Según cuenta Juan Carlos Garay en su texto “Las tres claves del estilo Clásico”, Mozart le dijo a Beethoven: “Toca algo”. Acto seguido, el joven alemán tocó los primeros compases del "Concierto para piano en Do menor" de Mozart: “Eso lo puede tocar cualquiera. Toca algo propio”, le dijo Mozart ofuscado. Beethoven tocó una de sus composiciones. Cuando terminó, Mozart corrió a la sala, donde se encontraban su esposa y unos amigos, y les dijo: “Escuchen a este niño. Algún día el mundo hablará de él”


Beethoven quería estudiar con Mozart (Quien estaba enfermo ya), pero al poco tiempo de estar en viena tuvo que regresar a su pueblo porque su madre había enfermado. Posteriormente falleció y esto empeoró el alcoholismo de su padre.


Y si hablamos de su vida luego de esto. Pues se vuelve demasiado triste. En resumidas cuentas, no pudo conseguir una esposa, su caracter era lo que hacia que las mujeres lo dejaran o simplemente lo rechazaran. Entonces, este sentimiento de rechazo y soledad jugaron un papel muy importante para su vida.


Como dije, la vida personal de beethoven tiene muchos desamores, cosas malas y muchas otras, así que esto me lo voy a saltar, vamos de una vez a la música.


Música.


Un genio, así empiezo esta parte. Beethoven es un genio músical me atrevo a decir que más que Mozart. Y antes que alguno se moleste, veamos bien. Mozart si tiene música que actualmente es medianamente conocida, pero Beethoven, este brother tiene música atemporal, todos, pero me atrevo a decir que incluso los que no han escuchado música clasica conocen alguna de Beethoven, aunque ni sepan que es de él. Una obra suya es himno de Europa, la que se conoce como: Himno de la Alegría. Si, es de él.



ree


Pero vámos por partes, al inicio de su carrera componía cosas para piano, y en el lugar dónde el vivia pues como cada personas, tomaba agua y esta agua contenía mercurio y este elemento es toxico en grandes cantidades, esto fue parte de la perdida de su oido. Beethoven pasó en este periodo grandes depresiones por lo mismo, un músico perder el oido es mejor que lo mates. Antes de esto, sus obras eran simples aunque buenas, no mostraban nada bueno, pero en el periodo que iba perdiendo el oido, fue cuando hizo sus mejores obras. Para piano, violín, sinfonías, Se volvieron pasionales, una explosión de sentimiento y antes de él, no vas a encontrar eso.


Sentimiento, mucha rabia contenida, tristeza y unas ganas de expresar sus emociones hicieron que Beethoven hiciera lo que hizo. La 5ta sinfonía es una muestra de ello. Es tan conocida que solo tienes que poner 5ta en youtube y te saldrá como primera opción. Es una bestialidad de sinfonia y quiero que te pongas en este contexto. Eres una persona que jamás había escuchado algo diferente a Mozart o algo muy pulcro, bien cuidado sin tantos matices, llegas a un concierto de beethoven y empieza a sonar la 5ta sinfonía, te deja perplejo. Y podemos seguir, su 9na es la mejor de todas. Algunos creen que fue el punto más alto de beethoven en su carrera, para mi, siempre estuvo en lo alto.


Te invito, de verdad a que escuches su música, es un deleite auditivo.





Perdida del oido.


Como te dije, Beethoven perdió su oido por mercúrio. Y esto según recuerdo es un dato confirmado. Ahora bien, hay muchas cosas al rededor, muchos dicen que lo perdió por completo y que usaba una varilla en la boca para poder sentir las vibraciones del piano. Algunos que necesitaba aparatos para poder escuchar bien (O sea, unas cornetas que todos hemos visto), también que no fue una perdida total y que solo escuchaba notas medias, nada de bajos y agudos, así que no se sabe con claridad.


Lo que si sabemos es que tenía problemas auditivos.


Comentario final.


De beethoven hay mucho por ver, analizar y tener una visión más profunda de lo que fue beethoven en su momento. Además de ser tan trascendentario por algunos siglos.

Murió un 26 de marzo de 1827 en viena, Austria.





Como siempre gracias por leer la entrada. Puedes seguirme en todas mis redes sociales. No olvides dejar tu corazón, y comentar que eso me ayuda demasido a saber si el contenido te está gustando. Desde ya te doy un fuerte abrazo y nos vemos.


Comentarios


© 2035 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

DanniLautblogmusica
bottom of page