top of page
  • Facebook
  • X
  • Blogger
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
  • Booknet

Historia (Independencia de Guatemala)

  • Foto del escritor: dannilaut1
    dannilaut1
  • 28 sept 2024
  • 4 Min. de lectura


Ya tenía mucho tiempo de no subir algo al blog, pero tuve unas cuantas cuestiones y ya ando al cien.


Tardé un poco de subir algo que pasó en septiembre, pero de todas maneras lo voy a hablar, jaja.


ree


La historia de Guatemala (Mi país), al igual que muchas otras en América Latina, cuenta con un día que celebra la independencia y lo más extraño es que en casi todos los países latinos es el 15 de septiembre, pero siendo honestos no tengo un dato exacto del por qué fue eso, aún que hay una teoría que es la que daré en este momento.


Historia

Comenzando, Guatemala es un país en el centro de América, el cual tiene un pasado prehispánico como gran parte de los países latinos y también comparten mucho de la leyenda negra que se ha difundido a lo largo de los años por todo el territorio, pero todo esto empezó en este movimiento…

.


Hay que tener en cuenta que para el año de 1800, la gran mayoría de las personas que hablaban español eran criollos, indios ricos, negros libres y los señores feudales de aquel tiempo. En la época colonial cabe recalcar que no hubo como tal un genocidio o un bautismo a la fuerza (no en todos los lugares), como se nos ha contado.



ree


Verás, los indios en aquellos años gozaban con gran parte de los derechos de un criollo normal o español y podría atreverme a decir que muchos más de los cuales ahora los pueblos indígenas poseen. Esto es gracias a muchas leyes que se promulgaron para la protección, conversión, evangelización y posterior mezcla de ambas ramas. España o el imperio español fue uno de los únicos que no comerciaba como tal con indígenas. No los trataba como se nos hizo crecer. Quizás en los primeros años de la colonia sí que había un trato malo hacia los indígenas, o incluso hasta la muerte, pero seamos honestos, los españoles fueron demasiado considerados con los indígenas; sino, veamos a las colonias belgas, neerlandesas, francesas, y puedo seguir. Así que como tal o de una manera tan desmedida como se cuenta, no hubo. Fue poco en realidad..


Movimientos independentistas.


Ahora tenemos que irnos a la revolución francesa. Este acto incitó a varios países vasallos a liberarse del yugo opresor. El primero fue Estados Unidos en 1779; luego fue Haití en 1804. Ahora bien, los demás países comenzaron sus movimientos en 1810. Muchos de los proceres comenzaron a levantarse para librarse del yugo español, así que comenzaron a incitar a todo aquel revolucionario que quisiera apartarse de la corona que estaba matando a todos. Es mentira, muchos de los proceres eran criollos, españoles o grandes señores feudales y en su momento, no hubieron indígenas que apoyaran en la cuasa porque no lo necesitaban. Los nativos estaban mejor con la corona, tenían derecho a muchas cosas, entre ellas educación, los niños no trabajaban, las jornadas laborales eran asequibles y lo importante, sus tierras no eran de la corona, sino de los nativos. Los españoles no se apropiaron de todas las tierras; gran parte de los terrenos aún eran de los nativos y ellos los trabajaban. De hecho, muchos señores feudales eran nativos y daban su pago a la corona, esto para poder costear el mantenimiento de las ciudades, para construir templos, para darles un lugar digno dónde vivir. En el actual México, los hijos del tatluani fueron nobles españoles con titulos de la corona, reconocidos por los reyes de España como nobles españoles, así que los que menos tenían motivos para separarse eran los nativos.


ree

Los criollos no miraban de la misma manera a los indígenas, o bueno, no todos. Muchos crilllos trabajaban para nativos. Digamos que los proceres eran quienes de verdad querían separarse de la corona para poder gobernar ellos las tierras y expropiar todo a los nativos. Aquí es dónde nace la leyenda negra.



La leyenda negra.


Esto todos lo conocemos. La leyenda negra es lo que nos han contado desde niños en la escuela. Los españoles mataron nativos, les quitaron el oro, les obligaron a construir templos, e introdujeron su religión a la fuerza. Bueno, hay que admitir que no todo es color de rosa; es obvio que iban a haber problemas, conflictos porque cada choque cultural de esta índole tiene que tener violencia, pero no a los niveles que se contó.


Esta leyenda se comenzó a esparcir por los proceres con el fin de poder tener más adeptos a su causa porque si los nativos no los apoyaban, entonces no había independencia y el plan caía. Incluso la Iglesia abogó por ellos. Se tienen que tomar con pinzas estas observaciones. Mucha gente mal interpreta muchas cosas, pero de esto puedo hablar en otra ocasión.



Independientes

Una de las cosas que hizo el México independiente fue prohibir hablar lenguas nativas. Quemaron un montón de libros sobre la cultura y todo lo prehispanico. Acá en mi país, tengo que decir que por obra divina no pasó lo mismo; sí que se segregó de una manera muy brutal a las razas nativas y se comenzó a crear un complejo de inferioridad que incluso hasta hoy en todos los países latinos tenemos.


ree

En mi país no se prohibieron las lenguas o cosas de esas; lo que sí se hizo fue darle más poder a los empresarios o terratenientes de la época que, hasta el día de hoy, siguen siendo ricos como la familia Castillo, como un ejemplo. Ahora bien, me gustaría decir que todo el movimiento de independencia fue por mero esmero de ser más rico y poderoso. Los criollos ganaron poder, privilegios. Con decir que en Guatemala, el estudio obligatorio y gratuito no llegó hasta 1840 aprox., cuando antes, cualquiera que tuviera el deseo y el poder, era admitido en universidades e instruido en las artes de todo tipo



Comentario final.


No puedo decir que todo fue malo en la independencia porque no. Trajo cosas buenas como cualquier movimiento político. Tenemos que tener en mente que nos dio puerta a muchas de las cosas que actualmente tenemos como sociedad y país; aunque desde 1950 hemos venido en picada y cada vez peor, siempre podremos levantarnos como país y nación. La historia de Guatemala es mucho más rica de lo que se imagina y me gustaría poderla traer al blog muy pronto.



Espero que te guste, sigueme en todas mis redes sociales y espero poder traer más entradas o artículos en estos últimos meses del 2024. Así que nada, espero que te vaya bien en la vida y hasta la próxima






 
 
 

Comentarios


© 2035 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

DanniLautblogmusica
bottom of page