top of page
  • Facebook
  • X
  • Blogger
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
  • Booknet

Música/ Músicos (J.S. Bach)

  • Foto del escritor: dannilaut1
    dannilaut1
  • 6 jun
  • 4 Min. de lectura

Y luego de bastante tiempo, regresó el conocimiento a la biblioteca. El día de hoy vamos a hablar de quien, para muchos, es el padre de la música clásica. Aunque esto es un poco contradictorio, ya que Bach comenzó en el Barroco. Pero de eso hablaremos hoy.


ree

Vida


Johann Sebastian Bach nació el 31 de marzo de 1685 en un pueblo alemán llamado Eisenach (menos mal que esto es escrito, porque si fuera un video, la pronunciación de esa palabra sería un dolor de cabeza). Bach nació en el seno de una familia con una larguísima tradición musical, con varios miembros destacados en el ámbito. Y por si fuera poco, también nació el mismo año que otro gran compositor alemán: Georg Friedrich Händel.


ree

La historia de este compositor da para una serie entera, pero voy a destacar lo más importante. A los nueve años perdió a su madre, y pocos meses después también falleció su padre. El hijo menor de la familia Bach quedó bajo el cuidado de su hermano mayor, quien terminó de sembrar en él la semilla musical.

Aunque tuvo varios buenos puestos y logros como organista, compositor coral y más, en esta ocasión no me enfocaré tanto en su biografía, sino en su música y su legado. Aun así, como dato final, vale la pena mencionar que fue un hombre que llegó a tener 27 hijos, se casó varias veces a lo largo de su vida y falleció en 1750, en la ciudad de Leipzig, Alemania.


Música é Influencia.


Si bien Bach fue barroco durante toda su carrera musical, se le considera uno de los pilares del movimiento que le siguió: el clasicismo. Decir que fue solo un predecesor sería quedarse corto… fue un innovador.

Verás, si no conoces mucho de música o de su historia, podrías pensar que toda la música de esa época suena igual. Pero no es así: cada periodo tiene sus matices, y Bach los tomó, los retorció, los reinventó… y no solo musicalmente, también a nivel social. En esa época, si querías dedicarte a la música, básicamente tenías dos caminos: o eras músico de cámara (trabajabas para aristócratas o cortes reales), o eras compositor religioso.


ree

Y aquí es donde Bach no encaja del todo en ninguna de las dos. Sí, tenía mecenas y patrones que le encargaban obras, pero Bach hacía lo que le daba la gana. Componía como lo haría una estrella contemporánea, y no se limitaba a un solo instrumento: compuso para prácticamente todos los instrumentos de su época.Tomemos dos ejemplos: Antonio Vivaldi y el ya mencionado Händel. Vivaldi, aunque a veces parezca lo contrario, también fue muy religioso en su producción. Händel ni se diga. Pero Bach… Bach podía recibir un encargo de la iglesia y romper todos los esquemas. Solo quiero que lo imagines: es domingo, estás en misa. Todo va solemne, casi místico. Y de repente, un loco con peluca blanca se sienta al órgano y toca algo que parece sacado del mismísimo infierno. Ahí lo tienes: Bach haciendo lo que quería.

Y como si no fuera suficiente, el tipo va y escribe —por decirlo así— un “cover” de un concierto para violines de Vivaldi. Pero no se conforma con adaptarlo para el clavincín (que era el predecesor del piano), lo adapta para cuatro. ¡Cuatro! Y aún no entiendo cómo logra que suene tan impresionante.


Tampoco se quedó ahí. Compuso una de las piezas para Cello más famosas de todos los tiempos. Créeme: si la escuchas, no parece que sea un Cello lo que está sonando; por momentos, parece que el instrumento está hablando. ¿Y si eso no te impresiona? Pues viene Bach, como el genio desalmado que es, y te compone un Adagio que se siente como si estuvieras entrando al cielo.

Mira, en resumen: es uno de los mejores compositores que ha existido del Barroco. Y te lo dice alguien que es superfán de Vivaldi. Pero si vas a hablar de música o quieres saber más del tema, sí o sí tienes que hablar de este señor, porque lo tiene más que merecido.



Comentario final.


J. S. Bach es una de las grandes influencias en la música barroca. Sus obras han trascendido los siglos; algunas están más presentes en la memoria colectiva por distintas razones, pero lo cierto es que su legado sigue muy vivo. Él, Beethoven y Mozart conforman lo que muchos llaman la trinidad de la música, y resulta curioso que cada uno haya dejado su huella en una época distinta de la historia musical. Pero ese será el siguiente tema del que hablaré.


ree



Sin más que agregar, espero que este pequeño artículo haya sido una puerta para que investigues más sobre este gran compositor. Ya saben, nos estaremos encontrando de nuevo en otra oportunidad.

Me despido, y hasta pronto


Obras mencionadas:

Tocata y Fuga en D minor

Concierto para cuatro clanvincines

Adagio en G



 
 
 

Comentarios


© 2035 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

DanniLautblogmusica
bottom of page